La presencia del miedo en el arte es ubicua. Tal es así que constituye un género narrativo por sí mismo (cuentos de miedo, novelas de terror)18 ampliamente cultivado sobre todo a partir del siglo XIX por autores de inspiración romántica como Poe, Howard Phillips Lovecrafto incluso Gustavo Adolfo Bécquer. La literatura ha generado personajes específicos para retratar el terror y el miedo, comoDrácula o el monstruo de Frankenstein. Es también un género cinematográfico (el cine de terror). La escultura occidental, especialmente la medieval con sus interpretaciones del apocalipsis, ha elevado el miedo a categoría de arte. La pintura, especialmente la contemporánea, ha retratado las angustia del ser humano moderno. Un ejemplo conocido es el del pintor expresionista Edvard Munch en su emblemático cuadro el grito, aunque los ejemplos se podrían multiplicar a casi todas las épocas, como en el caso de El Bosco,Bueghel o las obras de Piranesi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario